Si has decidido instalar un sistema de videovigilancia que incluya una cámara IP en tu vivienda o empresa, es importante que tengas en cuenta sus particularidades. Para protegerte debes conocer los riesgos de estas cámaras y cómo protegerte más allá de una contraseña.

Las cámaras IP son videocámaras con un sistema diseñado para enviar vídeo a través de Internet y requieren una contraseña para que solo usuarios autorizados puedan ver la transmisión en vivo o revisar grabaciones.

Cámara IP con contraseña: riesgos y cómo protegerte

Por eso, la configuración de una contraseña segura es fundamental para evitar accesos no autorizados y proteger la privacidad de los usuarios, ya que las cámaras IP mal protegidas pueden ser vulnerables a ciberataques.

Por eso, es recomendable cambiar la contraseña predeterminada, usar combinaciones seguras y actualizar el firmware del dispositivo periódicamente. Vamos a verlo.

¿Cuáles son los riesgos de una cámara IP y cómo evitarlos?

Las cámaras IP tienen innumerables ventajas y, de hecho, se considera una de las opciones de mayor calidad en el mercado para viviendas y empresas. Estas cámaras cuentan con una dirección IP propia, lo que facilita su acceso y control remoto desde cualquier parte del mundo mediante un ordenador, teléfono móvil o tableta.

Una de sus mayores ventajas es la posibilidad de monitoreo remoto, lo que permite supervisar hogares, oficinas o negocios desde cualquier ubicación con acceso a Internet. Esto brinda tranquilidad a los usuarios, especialmente en situaciones donde la vigilancia constante es crucial.

Además, tienen la capacidad de grabar en alta definición, ofreciendo imágenes nítidas y claras, y muchas incluyen visión nocturna, detección de movimiento y almacenamiento en la nube o en tarjetas de memoria.

Sin embargo, cualquier dispositivo conectado a Internet hoy en día es un arma de doble filo: las prestaciones son mucho más avanzadas, pero el riesgo está en su exposición a la Red. Si no se usa con las medidas adecuadas, una cámara IP puede sucumbir a numerosas amenazas.

Acceso no autorizado

Uno de los principales peligros es el acceso no autorizado por parte de hackers, quienes pueden tomar el control de la cámara y espiar a los usuarios. Esto ocurre principalmente cuando se dejan las contraseñas predeterminadas o se utiliza una clave débil.

Cámara IP con contraseña: riesgos y cómo protegerte

Filtración de datos e invasión de la privacidad

Un acceso indebido a la cámara puede derivar en una grave violación de la privacidad, permitiendo que desconocidos observen el interior de hogares u oficinas. Esto puede ser especialmente peligroso si la cámara está ubicada en lugares sensibles, como dormitorios o espacios privados.

Cámara IP con contraseña: riesgos y cómo protegerte

Además, muchas cámaras almacenan grabaciones en la nube o en servidores externos. Si estos sistemas no cuentan con protocolos de seguridad robustos, existe el riesgo de que las imágenes y datos personales sean robados o filtrados en la web.

Cámaras zombies

Algunas cámaras IP pueden ser infectadas con malware, convirtiéndose en parte de una botnet (una red de dispositivos comprometidos). Esto puede ser aprovechado por ciberdelincuentes para lanzar ataques masivos contra otras redes o dispositivos sin que el usuario lo sepa.

Los planes de seguridad integral en una empresa deben contar con las medidas y procedimientos adecuados en ciberseguridad, pero los particulares tampoco deberían distraerse.

Todos podemos ser víctimas de estos ciberataques poniendo en riesgo nuestra privacidad y con consecuencias que podrían ser altamente perjudiciales si los delincuentes utilizan nuestros datos e imágenes de manera fraudulenta.

Medidas de protección para cámaras IP

Para que no te preocupes por nada de esto, vamos a dejarte las principales medidas de seguridad para aplicar si tienes cámaras IP o, en general, cámaras de videovigilancia conectadas a Internet:

Modificar la contraseña predeterminada

Al instalar una nueva cámara IP o basada en la nube, lo primero que se debe hacer es cambiar las credenciales que trae de fábrica. Es crucial establecer una clave personalizada en lugar de la predeterminada, ya que esta podría ser fácilmente vulnerada.

Cámara IP con contraseña: riesgos y cómo protegerte

Es recomendable utilizar una contraseña robusta, de al menos 10 caracteres, combinando letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Evitar claves basadas en información personal también es una buena práctica, ya que facilita su descifrado.

Mantener el firmware actualizado

Los fabricantes de cámaras IP lanzan actualizaciones periódicas para corregir fallos de seguridad y mejorar el rendimiento. Tener el firmware al día es esencial para evitar que posibles vulnerabilidades sean explotadas por atacantes.

Si no se mantiene el firmware actualizado, se corre el riesgo de que atacantes aprovechen fallos conocidos para acceder a la cámara sin permiso.

Actualizar el software de los dispositivos conectados

El acceso a la cámara IP suele realizarse mediante aplicaciones móviles o programas de ordenador. Es imprescindible asegurarse de que estas herramientas estén siempre en su versión más reciente, ya que los desarrolladores corrigen vulnerabilidades y agregan mejoras con cada actualización.

Cámara IP con contraseña: riesgos y cómo protegerte

Configurar adecuadamente las opciones de seguridad

Muchas cámaras IP ofrecen un apartado de configuración de seguridad que permite personalizar diversos ajustes. Es recomendable revisar todas las opciones y activar aquellas que refuercen la protección del dispositivo.

Por ejemplo, se aconseja desactivar la función UPnP (Universal Plug and Play), que permite abrir puertos automáticamente en el router. Para mayor seguridad, es preferible gestionar manualmente los puertos que se necesiten.

Cámara IP con contraseña: riesgos y cómo protegerte

Por último, hay que destacar que, aunque actualmente casi todas las cámaras de vigilancia tengan acceso a la Red, también existen opciones offline. Por ejemplo: ¿Qué ocurre si necesitas instalar cámaras de vigilancia en un lugar sin acceso a Internet?

Existen cámaras de vigilancia sin conexión a Internet que puedes instalar en esos casos y evitan los hackeos e intrusiones no autorizadas.

En todos los casos, en HomeGO te podemos ayudar a elegir cámara de videovigilancia y a que tu vivienda y tu negocio sea mucho más seguro en 2025. Para ello, puedes entrar en nuestra web o llamar al 900 622 398.