No todas las alarmas son iguales; las hay que solo emiten un aviso sonoro para el cliente, otras que informan de alguna forma pero no conectan con terceros. Unas terceras ofrecen respuesta inmediata de los cuerpos de seguridad: son las conocidas como alarmas conectadas a la central.

¿Qué quiere decir esto? Algunos sistemas están vinculados a un CRA (Central Receptora de Alarmas), una suerte de centralita común que recibe las señales de alerta y permite la coordinación de una respuesta rápida y efectiva frente a cualquier intromisión.

Estos nodos de gestión están operados por profesionales cualificados que disponen de un espacio físico para trabajar y facilitar un servicio permanente a los clientes. Sí, hablamos de una protección 24 horas al día durante todo el año.

El CRA pone en marcha un protocolo de seguridad que suele estar desplegado a condición de las necesidades y preferencias del usuario. Son, por tanto, servicios que permiten tanto el aviso a los cuerpos de seguridad, como al servicio de vigilancia privada o al propio cliente.

¿Estás buscando un sistema de protección para tu hogar? Sigue leyendo porque vamos a desgranar la alarma conectada a la central, para intentar entender qué es eso de la CRA.

¿Qué es la central receptora de alarmas?

Para entender en toda su dimensión qué es la central receptora de alarmas podemos acudir a la Ley Ómnibus, articulado publicado en 2009, y a la Orden INT/317/2011, que, entre otras cosas, definen los requisitos y la normativa de las CRA.

Ahora bien, más que definir qué es una CRA, lo que hacen estas leyes es estipular cuándo un operador puede enviar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y qué mínimos ha de cumplir en su servicio a los clientes.

La Central Receptora de Alarmas es, en definición, una unidad de control gestionada por profesionales que reciben las señales del panel de control de tu hogar y toman decisiones inmediatas de protección.

La CRA recibe las señales de los distintos elementos de seguridad (barreras infrarrojas, cables detectores, sensores de movimiento, cámaras de vigilancia, etc). En ese momento el personal recibirá la notificación y pondrá en marcha el protocolo acordado. Sencillo y efectivo.

Este funcionamiento hace de la alarma conectada a la central una estrategia de protección ideal para infraestructuras de grandes dimensiones. El sistema de seguridad perimetral se acopla a la perfección permitiendo dar cobertura a fábricas o naves industriales sin necesidad de tener seguridad física.

¿Cómo se conecta la alarma a la central?

La clave de la CRA es la infraestructura de conexión sobre la que opera ¿verdad? Bien, pues en ese punto las alarmas conectadas a la central ofrecen distintos tipos de comunicación con el “centro de control”. No es simplemente Internet.

Aunque varía dependiendo de la compañía que oferta el servicio, lo estipulado es que la Central Receptora de Alarmas esté, por lo menos, vinculada con el panel de control a través de dos vías distintas. A saber:

La idea de diversificar las opciones de comunicación entre la vivienda y el espacio de gestión radica en garantizar que el cliente siempre tiene a su disposición el sistema que mejor se ajusta a sus necesidades. Así, encontrar lo que buscas en materia de seguridad es muy sencillo.

¿Cuánto tarda en llegar el aviso a la central?

Por todo lo dicho, la alarma conectada a la central depende casi por completo de la rapidez con la que el panel le envíe la señal de alerta. Hasta que eso no ocurre es imposible que entren en acción los profesionales, porque desconocerán la situación.

Generalmente es un proceso que nunca llevará más de 2 minutos desde que se produce la intrusión. Se recomienda estudiar y comparar distintos CRA para elegir el mejor servicio en cuanto a velocidad de respuesta.

¿Y de cuánto tiempo solemos hablar? Las cámaras con central de alarma y el resto de sistemas habitúan a demorarse entre 10 y 15 segundos. Es lo que necesitan para recabar toda la información recogida y enviarla a la CRA.

Tras eso la misma Central Receptora de Alarmas tardará entre 40 segundos y 1 minuto en poner en marcha el protocolo y empezar a coordinar recursos para efectuar una respuesta de acuerdo con lo contratado: avisando al cliente, a la policía o al personal privado de seguridad.

Beneficios de una alarma conectada a CRA

Dudar es completamente normal. En el mercado hay una gran cantidad de alternativas rodeadas de grandes promesas. ¿Alarma conectada a central? ¿Alarma independiente? ¿CRA avanzada? ¿CRA normal?

Para que puedas contrastar las distintas alternativas hemos recopilado las principales ventajas y beneficios de los sistemas conectados a Central Receptora de Alarmas:

Depende del modelo que estemos pensando en adquirir, pero no es raro que la alarma conectada a CRA sea un poco más cara que aquella que no lo está. Tenemos que asumir que además del mantenimiento del hardware también estamos soportando un servicio con personal.

Si estás buscando un sistema de protección efectivo no lo dudes. Entra en nuestra web o llama al 900 622 550 y hazte con el kit de seguridad de HomeGO. Protege tu hogar y a los tuyos aprovechando todo el potencial de la tecnología.