En una empresa la seguridad es primordial, en todos los aspectos, y por eso el control de acceso a determinadas zonas es imprescindible. Las tarjetas para empresas son una herramienta que te puede ser muy útil en tu negocio. Te explicamos qué son, cómo funcionan y todas sus ventajas.
Da igual en qué sector opere tu empresa o el negocio que dirijas, el control de acceso es una herramienta muy útil que te ayudará en múltiples aspectos. Para limitar el acceso a zonas restringidas, controlas las entradas y salidas de tus empleados y mucho más.
Control de acceso con tarjeta para empresas: todas sus ventajas
La instalación de los lectores de tarjetas es muy sencilla, y su uso aún más. Si lo comparas con todos los beneficios que otorga su uso, es evidente que su uso es todo un acierto en cualquier tipo de empresa.
La seguridad es un aspecto que debe revisarse constantemente, y las tarjetas se usan en infinidad de negocios por una razón. Que funcionan y son muy ventajosas tanto para la empresa como para los empleados. Si te interesan presta atención, porque te vamos a explicar en detalle todo lo que necesitas saber.
Qué son las tarjetas de acceso y cómo funcionan
Las tarjetas de acceso son dispositivos periféricos que son adjudicados a cada empleado para que hagan un uso individual e intransferible de la tarjeta. Van asociadas a un lector de tarjetas que está instalado en la entrada general del edificio o en las entradas individuales.
Estos lectores están conectados a un sistema de paso que puede ser una puerta automática, un torno o un portillo. Cuando el empleado pone la tarjeta en contacto con el lector, se identifica al usuario y el sistema permite la entrada al usuario.
Las tarjetas de acceso pueden tener diversos sistemas internos y funcionar con banda magnética, código de barras, chip electrónico o radiofrecuencia. También existen controles biométricos y otras formas de acceso. Este tipo de dispositivos es el método de acceso más usado debido a todas las ventajas que presenta.
Ventajas de las tarjetas de acceso
Su principal ventaja es la eficacia a la hora de llevar a cabo su función principal. Son la mejor opción para evitar accesos no autorizados, ya que su uso es necesario para acceder al edificio. Además, también puede restringir el paso a zonas concretas según los permisos que tenga el portador de la tarjeta.
Y si se perdiese la tarjeta, se podría desactivar y bloquear inmediatamente para impedir cualquier uso fraudulento de la tarjeta. Y como, para usarla, no hace falta ningún tipo de PIN ni de contraseña, con solo colocar la tarjeta frente al lector, se abrirá la puerta.
Esta ventaja aumenta su facilidad de uso, ya que es el sistema el que realiza automáticamente la identificación. Además, otra ventaja es su adaptabilidad y flexibilidad, porque el sistema de acceso se puede personalizar. Según cada caso concreto hay diferentes tipos de tarjetas y lectores.
Más ventajas del uso de las tarjetas de acceso
Como ya hemos comentado, la flexibilidad de estos sistemas permite adaptarse al tamaño del recinto o a las necesidades de seguridad de la empresa. Y otra ventaja muy interesante es el registro en tiempo real. Al permitir el paso a un empleado, el sistema registra los horarios de entradas y salidas.
Así se puede gestionar de una forma más eficiente el control de presencia en la empresa y la gestión de los aforos. Además, al saber qué empleado se encuentra o no dentro del edificio, se facilita el recuento en caso de evacuación.
Y, con el registro histórico, se puede saber quién ha accedido a determinadas zonas en un plazo de tiempo concreto. Otra ventaja es la vinculación del sistema de control de acceso con otras herramientas. Puedes conectar las tarjetas a las herramientas y software que usa tu empresa.
Y una última ventaja, es que, como hemos explicado antes, al poder personalizar los permisos de accesos, puedes elegir qué empleados tienen acceso a qué zonas concretas. Es decir, un empleado cuyas tareas no impliquen una zona determinada, no podrá acceder a ella con su tarjeta.
Dónde se pueden usar los lectores y las tarjetas de acceso
Este método de acceso mediante lectores y tarjetas no se limita a la entrada principal el edificio o de la planta de tu empresa. Además de limitar zonas delicadas o crear un registro de acceso, las tarjetas y lectores pueden usarse para una infinidad de cosas.
Seguro que en hoteles y similares, en vez de llave, te dan una tarjeta, y es el mismo sistema. Por lo que puede usarse en la seguridad de hoteles, apartamentos de estancias variables o indefinidas o pisos turísticos.
Además, en el caso de espacios compartidos, ya sea entre departamentos de una misma empresa, o entre distintos negocios, es muy útil para limitar espacios de forma segura y efectiva.
Dónde conviene usar los lectores y las tarjetas de acceso
Aunque se pueda usar este método de control de acceso en multitud de espacios, existen ciertas zonas que, por sus instalaciones o por la información y productos que almacenan, deberían tener algún tipo de control de acceso.
Por ejemplo, zonas con un equipamiento delicado e imprescindible para la empresa, como racks de instalaciones eléctricas o informáticas y salas de servidores web.
También espacios donde se gestione y almacene información sensible, delicada o confidencial como centros de distribución y logística o zonas con acceso a dicha información como despachos y oficinas.
Ahora ya sabes todo lo necesario sobre el control de acceso con tarjetas en empresas. Seguro que te será muy útil en tu negocio, sea cual sea el sector al que te dediques. Recuerda que la seguridad siempre tiene prioridad.
En HomeGO somos expertos en seguridad. Puedes entrar a nuestra web o llamar al 900 822 500 para recibir asesoramiento personalizado por parte de nuestros profesionales. Te ayudarán con todo lo que necesites.