Han pasado de dañar la puerta para forzarla, a hacerlo para marcarla y posteriormente forzarla sin apenas manipularla. Los ladrones se refinan año tras año para seguir burlando el principal sistema de seguridad y protección de las viviendas: las puertas.

Es esta la primera barrera que deben sortear para entrar en casa, y también el elemento más importante que utilizan para crear su propio catálogo de viviendas a robar. Sí, sí, tal y como lo estás leyendo. Los delincuentes se dejan señales unos a otros para prevenir el riesgo de cada operación.

Estas marcas para robar casas forman una especie de alfabeto nacional —y a veces hasta internacional— que la mayoría de inquilinos desconocen. Y es que, al llegar a casa ¿te has fijado alguna vez en las muescas del marco de la puerta? Seguramente la respuesta sea que no.

Existe una falsa sensación de seguridad que se traduce en puertas de mala calidad con poco o ningún blindaje, y actitudes demasiado pasivas que en muchas ocasiones alimentan las probabilidades de ser robados.

Por eso tanto desde la Policía Nacional como desde las empresas cerrajeras se pasan el día instando a los propietarios a que se mantengan alerta. Especialmente porque están aumentando los robos en los que ya ni siquiera se fuerza la puerta.

"La palanqueta que destrozaba el marco o rompía la cerradura todavía se sigue utilizando, pero sí que ahora hay muchas técnicas de cerrajero que se utilizan para entrar en los pisos sin que aparentemente hayan forzado absolutamente nada", explica a The Objective José Luis García de Vicuña, vicepresidente de UCES.

Algunos de los más populares en 2021 son:

Con estas y otras técnicas, los ladrones entraron el pasado 2021 en más de 75.000 viviendas por todo el país. Para prevenirlo es vital conocer cómo marcan las casas para robar. Tanto las puertas como los buzones, telefonillos y demás elementos.

¿Cómo marcan las casas para robar?

Las marcas para robar casas van desde letras y números hasta señas de lo más simbólicas que recuerdan al alfabeto fenicio. Como es imposible tener todos en mente a la hora de revisar la puerta de casa, vamos a hacer un repaso de los más comunes.

Eso sí, ten en cuenta que los delincuentes están todo el día innovando, y que de un año para otro podrían aparecer muchas marcas nuevas que no están todavía identificadas. La norma general es que si ves algo raro, aunque no sepas qué significa, avises a la policía.

¿Has encontrado alguna de estas marcas para robar casas en tu puerta? Pues no te relajes. La OCU ya indicó hace unos años que estas descripciones que te acabamos de dar eran un bulo. ¿Entonces qué hacemos? No las ignores, pero tampoco te las creas a pies juntillas.

Los ladrones también se meten en Internet para leer este tipo de información y estarán predispuestos a innovar o inventarse otras señales que no serás capaz de identificar para prevenir el robo; ni mirando la puerta ni el telefonillo, ni siquiera el buzón.

Mi puerta tiene una de esas marcas para robar casas ¿qué hago?

No entres en pánico. Antes de tomar ninguna decisión precipitada, asegúrate de que la marca es tal, y que no se trata simplemente de algún golpe, una ralladura o cualquier otro tipo de muesca sin relación con la presencia de ladrones.

¿Significa eso que puedo olvidarme? Ni se te ocurra. Ante la duda en cuestiones de seguridad, siempre hay que actuar para prevenir. Y eso pasa por empezar revisando la calidad y el nivel de protección que te ofrece la puerta.

Asegúrate de que es un modelo blindado y de que la cerradura cuenta con la tecnología más avanzada para evitar técnicas como el impresioning. Si te deja más tranquilo, puedes instalar una señal de alarma aunque en realidad no tengas. Eso ahuyentará a los cacos.

O mejor todavía, prueba a colocar una alarma conectada a central de verdad. El cambio en el nivel de seguridad de la vivienda descompondrá toda la planificación que ha llevado a cabo el ladrón partiendo de la información de la marca en la puerta.

Otras marcas para robar casas que utilizan los ladrones

No todo son muescas sobre los marcos de las puertas. La Policía lleva un tiempo siguiendo la pista de nuevos patrones hasta ahora desconocidos. Son técnicas que evitan la prevención del inquilino y que resultan casi imperceptibles a ojos inexpertos.

La estrategia más habitual consiste en instalar un hilo invisible de silicona entre la puerta y el marco. De esa manera el ladrón sabe en todo momento si alguien ha entrado o no en la vivienda. Muy frecuente en casas vacías durante periodos vacacionales.

Otra técnica de robo también bastante habitual es la colocación de bolitas de papel dentro de la cerradura. Así, cuando llegues a casa y eches la llave por dentro, estos papeles se caerán al suelo. El ladrón sabrá que la vivienda está ocupada.

Como estas hay otras tantas fórmulas para allanar casas. Es imposible saber a ciencia cierta qué se está cociendo a nivel de tácticas entre las bandas armadas y/o delictivas, por eso no podemos recomendarte otra cosa más que te mantengas muy alerta.

En HomeGO te podemos ayudar a proteger tu casa con el respaldo de la mejor tecnología. Entra en nuestra web o llama al 900 622 550 y cuida lo que más quieres con alarmas, detectores y cámaras adaptadas a tus necesidades.