Las oficinas y casas están evolucionando a pasos agigantados, por lo que ya podemos empezar a hablar de edificios inteligentes. El futuro ya está aquí y lo podemos ver en viviendas que instalan un montón de servicios orientados a mejorar la comodidad de sus inquilinos y que estén más protegidos.

Las casas han cambiado muchísimo en los últimos años. Se construyen con mejores materiales, resisten mejor los terremotos y son más duraderas que antes. El siguiente paso natural es que les añadamos tecnología y lo último en novedades cibernéticas, parece el futuro, pero es el presente y está aquí.

Este tipo de edificios no se queda únicamente como lugar de residencia, también hay algunas empresas que los utilizan como oficina. El objetivo de esto es darle las mayores comodidades a sus trabajadores y que se lo más segura posible.

Qué son los edificios inteligentes: el futuro ya está aquí

Al pensar en un edificio inteligente es posible que pienses en los que aparecen en películas futuristas o cyberpunk, aunque esta imagen está muy alejada de lo que son estas construcciones.

Al verlos desde fuera no lo distinguirás de una construcción normal y corriente, porque lo importante es lo que tienen dentro. Los edificios inteligentes incluyen lo último en tecnología y novedades en cibernética, con el objetivo de hacer nuestra vida más fácil y segura.

Qué es un edificio inteligente

Las construcciones de este tipo están basadas especialmente en la domótica. Este tipo de tecnología sirve para automatizar algunos procesos, recabar información de consumo o mejorar la seguridad.

Todo forma parte de un circuito cerrado que se retroalimenta constantemente y no para nunca. Por ejemplo, al recoger los hábitos de consumo eléctrico, la mayoría te recomendarán un método de acción que reduzca la factura de la luz.

Edificios inteligentes: el futuro ya está por aquí

La automatización es el pilar clave de los edificios inteligentes. Esto consiste en programar algunos procedimientos y que se realicen todos los días a la misma hora, sin que haya ningún fallo.

En las oficinas se puede utilizar para que las luces se enciendan todos los días a la misma hora, cinco minutos antes de que empiece a llegar la plantilla. O lo contrario, que se apaguen una vez haya salido todo el mundo de forma automática.

Elementos que incluye un edificio inteligente

Los edificios inteligentes actuales no serán los mismos que los de dentro de 10 años, todavía queda mucho camino por delante. De todas formas, hay algunas características que empiezan a tener todos.

Se pueden dividir entre las que intentan mejorar la seguridad o efectividad de las personas que se encuentran en el edificio, o los que pretenden que sea todo mucho más cómodo. Los más habituales son los siguientes.

Sistema de iluminación inteligente y otras automatizaciones

Los edificios inteligentes que se utilizan como oficinas se aprovechan de la domótica para abaratar la factura de la luz. Al haber tantas habitaciones, todas iluminadas, es muy sencillo notar cambios en los costes.

Ese no es el único sistema de automatización que tienen los edificios inteligentes, ya que también se pueden programar la temperatura, la apertura de las persianas, el encendido de algunos aparatos…

Edificios inteligentes: el futuro ya está por aquí

Algunos de los edificios también tienen sistemas que identifican diferentes parámetros y actúan de forma automática. Es decir, si baja la temperatura demasiado, se iniciará el aire acondicionado de manera automática.

Uno de los más interesantes es el que incorpora al generador de energía del edificio. Al comprender los hábitos de uso o los patrones de cada uno, se adapta y hace que mejore el rendimiento energético en gran medida.

Sistemas de seguridad

Los usos que tiene la domótica en el apartado de la seguridad son muy amplios. Hay una gran variedad de elementos que se ven beneficiados de esta tecnología y mejoran su uso.

Los sensores de proximidad, por ejemplo, están conectados con el resto de los sistemas del edificio. Gracias a esto, te puede llegar la notificación de que ha entrado alguien sin importa el lugar en el que te encuentres.

Edificios inteligentes: el futuro ya está por aquí

Con las cámaras de vigilancia pasa algo parecido, están conectadas todas entre sí y se pueden programar para que se activen según vayan recibiendo información del sensor de movimiento.

Internet de las cosas

El internet de las cosas es una de las mayores revoluciones cibernéticas de los últimos años. Todo apunta a que va a pasar a ser una realidad y lo veremos en la mayoría de los hogares.

Consiste en que todos los objetos tecnológicos que tengas en casa pasen a estar conectados entre ellos. Ya sea mediante sensores o un software específico, de modo que puedan intercambiarse la información conforme mejor les venga.

Sin el internet de las cosas no sería posible la existencia de edificios inteligentes. Es el encargado de que se activen determinados aparatos según el momento del día y optimiza el funcionamiento de toda la estructura.

Los edificios inteligentes suponen una innovación que a cualquiera le resulta atractiva. Ayudan a mejorar la seguridad de la casa u oficina, sirven para aumentar la eficiencia energética y permiten llevar un mejor registro de lo que sucede en la construcción.

¿Y los hackeos? El mayor inconveniente que pueden tener estos edificios es que entre un ciberdelincuente y arme estragos. No te preocupes, cuentan con un sistema de ciberseguridad muy avanzado para que les sea casi imposible acceder.

Si estás interesado, en HomeGO te podemos echar un cable. Entra en nuestra web o llama al 900 622 398 para que nuestros expertos te informen sobre este tipo de edificios y las mejores que puedes implementar en seguridad para tu casa u oficina.